![]() |
España ya está en el camino de la recuperación. Fuente Vozpópuli.com |
Mes: mayo 2016
Del sufragio “provincial” al sufragio universal
¿Es posible cambiar y, sobre todo, mejorar nuestro sistema electoral? ¡Sí! |
.
Mi propuesta no sería otra que la de aplicar la lógica de cada cámara en el sistema electoral. Propongo que el Congreso de los Diputados sea elegido a través de un colegio electoral único, dejando el actual sufragio “provincial”, dejando atrás esa desigualdad entre españoles, que si se diese por motivo de raza, sexo, posición económica, o creencia haría que se plantease si nuestro sistema democrático realmente lo es. En cuanto al actualmente impopular Senado, establecería un sistema electoral similar al británico, un sistema uninominal mayoritario, con un candidato por circunscripción electoral. De esta forma se representarían de forma real los intereses de cada territorio. La definición de dichas circunscripciones, no la ligaría a las provincias o a otra división territorial de la Administración Pública, buscaría unificar poblaciones, o segregarlas si fuese necesario en las grandes ciudades. De manera que el número de votantes por circunscripción fuese más o menos el mismo, intentando respetar una igualdad entre las diferentes circunscripciones, pero primando en este caso la representación territorial.
No hay motivos para temer la libertad
A menudo uno escucha que los mensajes siempre deben ser positivos, que es preferible afirmar algo que negarlo. El artículo empieza con un “no” en el título. Y lo hago a conciencia porque no creo que haya motivos para tener miedo a la libertad. Sin embargo después de ver, escuchar y recibir muchísimos argumentos para creer en ella, solo falta por decir que no los hay para desconfiar. Y es que no queda más remedio que aceptar que el único elemento que nos puede igualar realmente a todos, tanto personas físicas como jurídicas, instituciones y organizaciones, es la libertad.
![]() |
La Libertad guiando al pueblo se ha convertido en un icono universal de la lucha por la libertad. |
.
Por otro lado, hago aquí mi primer llamamiento a la libertad económica. Seguro que mis queridos ministros son capaces de explicar mucho mejor que yo todas las grandes ventajas que tiene la libertad económica. Simplemente querría hacer hincapié en el hecho de que en España nunca se ha producido un gran movimiento de libertad económica y el cuál creo que traería a España los mejores años de prosperidad y bienestar que veríamos en nuestro país. En estos momentos según la Fundación Heritage nuestro Estado ocupa un modestísimo puesto 43 en el Índice de Libertad Económica 2016. El argumentario liberal es amplio pero querría simplemente relacionar los datos de libertad económica, esperanza de vida y renta per cápita. Atendiendo al ILE 2016 observamos que los 5 países con un mayor índice (Hong-Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia) tienen altísimos niveles de renta per cápita (51.300 dólares de media) y una esperanza de vida de 83 años. Los números que ofrece el portal de datos Gapminder sitúan a estos cinco países en lo más alto. Vean en la tabla el increíble progreso que se produce
![]() |
Con la llegada del capitalismo a mediados del siglo XX los datos mejoraron definitivamente |
Oportunidades perdidas, promesas incumplidas y reputación agotada
TIMIDEZ DE APROVECHAR OPORTUNIDADES A MEDIAS
Por favor, no piensen que se trata de una crítica a las medidas del gobierno, no se critica su saber hacer, se critica el hacer propiamente. Se critica la falta de hacer. Este es el comentario oficial que se hace desde este gobierno virtual de El Ala Oeste de la Moncloa desde donde lanzamos nuestra propuesta como oposición. El no aprovechamiento de las oportunidades que el entorno brinda. De esta forma, el caso de la reforma laboral sería un interesante ejemplo ya que no son pocos los economistas que defienden las medidas tomadas (Daniel Lacalle: Sí, a la reforma laboral) ni tampoco las instituciones que han aplaudido muchas de las decisiones del actual gobierno, pero tan pronto se dice que sí, como ahora se dice que no. No, a seguir así, sí, a seguir profundizando. No se puede vivir eternamente del pasado, hace falta tomar decisiones urgentemente, medidas que ya deberían estar ejecutándose, y que por miedo no se ejecutan. ¿Acaso perder las elecciones es peor que aparecer eternamente en los libros como aquel que prometió y nunca cumplió? ¿Será que la velocidad de cumplimiento de la promesa es más lenta que la realidad? ¿Habrá que seguir esperando para ver cumplido aquello que se prometió para un periodo que ya ha acabado?
Es ahora o nunca. Construyeron una reputación durante años en la oposición, consiguieron mantenerla hasta alcanzar el poder, mantuvieron el tipo a duras penas y ahora quieren que se continúe confiando en aquella reputación que se basaba en el queremos hacer y que no pudo actualizarse con el hemos hecho. Difícil decisión, ¿no? Oportunidades, oportunidades y más oportunidades para demostrar aquello que prometían. No prometan, cúmplanlo. No condenen al país a la pasividad, a la timidez de aprovechar oportunidades a medias. Pesquen en el caladero de las oportunidades, echen las redes sin miedo hasta el fondo y compartan los resultados con los demás.
La ingeniería genética como clave de la agricultura moderna
Prevención, el nuevo fármaco del siglo XXI
![]() |
A día de hoy la mayoría de las enfermedades pueden curarse modificando nuestros hábitos |